Seleccionar página

El paro sigue bajando en España, de acuerdo a las cifras ofrecidas a primeros de mes por el Ministerio de Trabajo y la cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de julio más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. Son números récord que permiten bordear los 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social y que sean 2,67 millones los desempleados. Asimismo, los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) arrojaron luz sobre la situación del empleo autónomo en el país. Según los datos, el número de personas trabajando por cuenta propia ha experimentado un aumento de 97.300 autónomos en el segundo trimestre del 2023. También toca decir que pese a que el número de autónomos en julio se situó en 3.344.562, no se puede obviar que son 6.819 con respecto al mes anterior.

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) los datos de este mes reflejan la actividad estival donde el trabajo asalariado tiende a crecer a costa del trabajo autónomo, que suele ser empleo de refugio para muchas y muchos, así como la posible regulación de la situación de falsos autónomos al régimen general. Además, es un mes marcado por el cese de muchos profesionales de la educación, como así lo reflejan los datos que manifiestan una pérdida con respecto al mes anterior de -4.435 autónomos y autónomas.

Pese al descenso en las cifras intermensuales, UATAE, valora los datos como característicos del periodo estival y hace hincapié “en seguir abordando políticas que permitan poner en el centro de las decisiones al trabajo autónomo en nuestro país”, porque como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “las crecientes subidas de los tipos de interés dictadas por el BCE, así como la duración del conflicto bélico tras la invasión de Rusia a Ucrania, pueden seguir poniendo en aprietos a las y los autónomos para seguir adelante con sus actividades económicas”. Por ello, destaca, “la necesidad de implementar planes que permitan dotar de mayores recursos digitales, que fomenten la eliminación de las desigualdades y que apuesten por la sostenibilidad dentro del colectivo, para que la competencia con los grandes sea realmente efectiva y real”.

UATAE, en línea con su objetivo de promover el desarrollo y crecimiento del autoempleo en el país, subraya la importancia de implementar políticas y medidas que creen un entorno favorable para el sector. Landaburu destacó la importancia de seguir apostando por el trabajo autónomo para que pueda seguir creciendo en momentos de aumento del empleo asalariado. Por ello, la Organización aboga por brindar mayor protección a los sectores como el de la educación (-4.435), comercio (-991) o actividades sociosanitarias (-574) que durante este periodo están teniendo las mayores pérdidas de empleabilidad.