Seleccionar página

La inclusión de personas de colectivos sensibles es siempre una labor que la Fundación Fundeco defiende. La Comunidad de Madrid mantiene abierto un programa que subvenciona la contratación de personas que requieren una especial atención. Hay ayudas de hasta 10.000 euros para la contratación de jóvenes, personas con discapacidad, las que requieren una especial atención o alta protección y parados de larga duración. Se pretende mejorar la empleabilidad y facilitar la incorporación al mercado ordinario de trabajo de estos colectivos.

Esta iniciativa incluye varias líneas directas, enfocadas en diferentes segmentos de la población. La primera está destinada a favorecer a desempleados de especial atención, e incluye parados de larga duración, personas retornadas del extranjero o mayores de 45 años, así como aquellos que residan en municipios rurales. Cuenta con una financiación de 14,5 millones, que permitirán conceder ayudas de hasta 10.000 euros, dependiendo de las características de la persona, que deberá estar dada de alta en la Seguridad Social un período mínimo de un año.

Los jóvenes menores de 30 años contarán con tres líneas, tanto las destinadas a obtener la práctica profesional como los contratos de alternancia, que combinan trabajo efectivo y formación. La inversión prevista para estas actuaciones en 2023 es de 12 millones, con los que se darán subvenciones de hasta 8.000 euros.

Para las personas con discapacidad y otros colectivos especialmente vulnerables, como casos de violencia contra la mujer, víctimas de trata de seres humanos, del terrorismo, en situación o riesgo de exclusión social, se ha aprobado un crédito de 3 millones de euros, que también podrá llegar en cada caso a 10.000 euros según las circunstancias, y siempre que el empleador sea autónomo, con la exigencia con carácter general de mantenerlo contratado y dado de alta en la Seguridad Social por un período mínimo de doce meses.

Las subvenciones se destinan a trabajadores autónomos, empresas y entidades de carácter privado que no tengan ánimo de lucro y que reúnan los requisitos y condiciones establecidos. Como excepción, aun careciendo de personalidad jurídica, podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en la línea 5, las comunidades de bienes y comunidades de propietarios que contraten personas con discapacidad.

En cuanto a la línea de subvención 6, hay dos puntos: a) Las empresas de inserción, calificadas e inscritas en la Comunidad de Madrid de acuerdo con la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la Regulación del Régimen de las Empresas de Inserción. b) Las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de subvenciones destinadas al desarrollo de itinerarios de inserción integrados en programas de empleo gestionados por la Dirección General del Servicio Público de Empleo.

En el anterior programa de inclusión para estos colectivos, en 2021 y 2022, de la Comunidad de Madrid fueron atendidas 6.743 personas con subvenciones para su entrada en el mercado laboral.