Seleccionar página

Un estudio de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) realizado este mes de agosto revela que el 58,1% de los autónomos ha notado el incremento de los precios de proveedores en el último año. La encuesta destaca que a raíz de la escasez de materias primas debido al conflicto bélico tras la invasión de Rusia a Ucrania ha marcado la subida de precios, afectando a la actividad diaria del conjunto del colectivo.

Los resultados publicados se desprenden de una encuesta sobre el impacto de los precios de los proveedores entre los autónomos, más en concreto si han notado una reducción de ingresos, y por ello de sus beneficios, a causa de la subida de precios de muchos productos y materas primas y de la inflación.

Las respuestas indican que un 58,1% de las y los encuestados ha reconocido haber notado “mucho” la subida de precios. La escasez de materias primas debido a la crisis bélica tras la invasión de Rusia a Ucrania ha sido una de las principales causas que han dado pie a la inflación en los países de la zona euro. Esta situación ha afectado a diversos sectores económicos, entre los más perjudicados las y los autónomos porque no han podido repercutir estos incrementos en su actividad económica por la pérdida de clientes que supondría, resalta UATAE.

«Estos incrementos en los costes de los suministros tienen un impacto significativo en pequeños comercios, que ven mermada su capacidad para mantener precios competitivos”»,explica María José Landaburu, secretaria general de UATAE.

En consecuencia, desde UATAE se recalca la necesidad de abordar el nuevo ciclo político que se abre en el país con la mirada puesta en la senda de ubicar en el centro de las decisiones políticas al tejido productivo y al conjunto del colectivo. Porque como apunta Landaburu, «la subida de precios tiene un impacto negativo en la competitividad de los pequeños negocios con respecto a las grandes empresas que pueden lidiar mejor con sus márgenes de beneficio». Por eso, «es necesario promover estrategias a largo plazo que diversifiquen las fuentes de suministro y fomenten la producción local como una forma de fortalecer la economía y reducir la dependencia de factores externos».